Mujeres-2010Estas Mujeres ya empiezan a jugar contigo desde su mismísimo nombre. Si uno espera encontrarse con una cohorte de aguerridas russianreds, vienen y se te ponen delante estos cuatro estudiantes de cine de Barcelona con pinta de crápulas cultivados. Les llaman los Black Lips españoles, parecen unos tipos serios, pero, de nuevo, uno no sabe si tomarse muy a pecho todo lo que dicen. En vez de eso, lo mejor es encajar su habilidad para el sarcasmo con la misma buena disposición con que uno degusta su música, rabiosa y fresquísima reescritura del pre-punk, o del sixties punk, en su versión más desenfadada.

Os confieso que cuando me dispuse a hacer esta entrevista me imaginé a un grupo de jovencitas educadas y bien vestidas haciendo pop-folk… Mi gozo en un pozo. ¿Por qué ese nombre tan generalista? Ni siquiera sabemos si son ‘mujeres desnudas’, ‘mujeres al borde de un ataque de nervios’, ‘mujeres barbudas’…
Bueno, pues aquí ustedes nos han bien pillado. Nos pasamos varios meses pensando nombres. Salían ideas como Los Franceses o Jugada Letal, pero no vendían, no gustaban mucho. Un análisis social muy violento nos condujo a Mujeres. Todas las pistas llevaban a Mujeres. Era o eso o morir. Así que decidimos jugar y empezar una banda de rock ‘n’ roll llamada Mujeres.

Permitidme disentir. Creo que Jugada Letal habría sido un pelotazo (mejorando lo presente)… Ahora me llamarán machista por hacer esta pregunta, pero en fin… Parece que últimamente ser mujer y colgarse una guitarra vende mucho, ¿no?
Bueno, sí que es un poco machista la verdad. (Risas) Es un poco una falta de respeto, inclusive. ¡Un delito! Supongo que con las crisis de las guerras mundiales las mujeres empezaron a hacer “movidas de hombres”, y eso, a la larga, las ha llevado a colgarse una maldita guitarra. Lo de que vendan… creo que las pollas siempre venderemos más discos.

A Pilar Rahola le encantaría discutir eso con vosotros… De todas formas, vosotros de pop y de folk, poquito… Esto de las comparaciones con Black Lips, ¿lo empezó alguien y luego todos le siguieron o realmente os veis tan parecidos a los de Atlanta? 
Hombre, nos parecemos y nos encanta que nos lo digan. Es como que te digan que físicamente te pareces a Bertín Osborne; todo un lujo. Ciertamente, ciertos medios empezaron a citarlo y luego los otros que siguieron pillaron el carro. Un efecto dominó.

Incluso he leído que no sólo sonáis como Black Lips, sino que los superáis… ¿Cómo os tomáis esas cosas?
Dios, esto no lo hemos leído en ninguna parte, pero nos encantaría tener una fotocopia del artículo. En estos momentos me siento totalmente abrumado, feliz, orgulloso, cegado de felicidad. El germen de nuestra banda fueron los Black Lips, superar al maestro es una cota harto imposible. Si algunos comentan que lo hemos logrado entonces solamente podemos alzar la copa y brindar por ellos.

En vuestro blog, en la misma reseña en la que se dice todo eso de vosotros, el crítico espera que en el futuro ‘no le decepcionéis’. Siempre se ha dicho que los críticos son (somos) músicos/cineastas/loquesea frustrados; pero con frases así también parece que nos arrogamos una gran autoridad, ¿no? 
Vaya, así que esa crítica la tenemos en el blog… Supongo que voy un poco perdido. Pues la verdad es que respetamos bastante a los críticos. Como estudiantes de cine que somos, la figura del crítico nos parece una forma más de hacer cine. No hace falta citar a esos tipos, pero supongo que ya sabemos de quién estamos hablando. El cuadernito ese amarillo.

¿Y cómo se hace para ser cuatro jóvenes de Barcelona y sonar como si hubiérais salido de un sótano de Detroit?
Hombre, no sé si de Detroit, pero la mayoría de influencias que manejamos son yankis y supongo que esto afecta a lo que se toca. Hoy en día se nota más de dónde viene una banda a nivel referencial que de dónde viene a nivel territorial. Bueno, “Robocop” nos encanta, esto también debe influir en eso de Detroit.

Dentro de poco vais a estar compartiendo cartel con gente como Australian Blonde, Nueva Vulcano, Olimpic… Esa es otra movida que parece tener buena acogida entre la chavalada, el rollo ‘indie’. ¿Qué os parece toda esa escena en su conjunto? Servidor aún no ha logrado averiguar qué es exactamente ‘ser indie’… y ya son unos cuantos años en esto. 
Bueno, supongo que coincidiremos que dentro de eso llamado “indie” se engloba un montón de géneros. Creo que tiene más a ver con una forma de hacer las cosas que con un estilo musical. Claro que ahora todos estos sellos que apoyan este tipo de bandas que tocan en grandes festivales no se pueden considerar muy “indies”. Me refiero a Matador, Sub Pop, Merge, Kill Rock Stars, etc… Evidentemente siguen existiendo sellos más pequeños con esta mentalidad. Sellos preciosos, por cierto, que a veces sí que cuelan sus bandas en estas grandes celebraciones bizarras de la música.

¿De qué  se nutre el imaginario de Mujeres? A la hora de hacer vuestros textos, por ejemplo…
En el primer disco el imaginario transcurre entre el sudor con sabor a licores, las mujeres, las peleas y el amor eterno.

Más cosas que se dicen de vosotros: que reinterpretáis el ‘sixties punk’. Y yo que pensaba que el punk era cosa de los 70… ¿Cuáles son esos grupos de ‘sixties punk’ que abrazáis como a la Biblia?
Kinks, Sonics, 13th Floor elevators, los Saicos, los Monks… y pequeñas bandas de garaje que podemos encontrar en los recopilatorios de los Nuggets. Bueno, ¡maldita sea!, la Velvet también tenía sus toque punk, ¿no? Aunque a mí personalmente siempre me ha fascinado más el presente y el futuro.

¿Y del punk ‘tradicional’? ¿Cuánto hubo de montaje y cuánto de verdadero talento musical en aquella generación del 77? 
Bueno, mucho se ha hablado de los Pistols y McLaren (recientemente fallecido) y la verdad es que no me importa demasiado. El punk ya existía con los MC5 y con los Birthday Party. Incluso antes. Pero bueno, a nosotros nos encanta también todo lo que salió de ese punk de finales de los 70 e incluso del hardcore de los 80.

Como decían los Sex Pistols, ¿cuál es ‘la gran mentira del rock and roll’? 
La gran mentira no la conocemos, pero la gran verdad es que antes de cada bolo todos los grupos se pegan una buena cagada. Confirmado. (Risas)

Dejando las crestas y los imperdibles a un lado, la eterna cuestión, ¿años 60 o años 70?
Cada uno tiene lo suyo. Como ya has visto en preguntas anteriores nos flipan -¡menudo verbo!- ambas épocas.

¿Cómo os veis de aquí a 20 años? ¿De ingenieros electrónicos como James Williamson o aún en la ‘autopista hacia el infierno’?
Siempre hay que conducir directamente hacia el infierno. Si te paras, ni que sea solamente para comprar un poco de agua, ya lo has perdido todo. Ya será demasiado tarde.