MáscarasElisabet Cabeza y Esteve Riambau se proponen (y logran con nota) la radiografía por excelencia del actor, del actor de teatro, desde el momento en que un nuevo libreto cae en sus manos hasta que llega el día del estreno. Para dar cuenta del proceso qué mejor que seguir los pasos de uno de los intérpretes más reputados de nuestra escena, el catalán José María Pou, que en “Máscaras” desnuda no sólo su técnica o su talento, sino igualmente sus miedos, sus dudas, sus pudores… todo lo que uno siempre quiso saber sobre el trabajo de los ‘cómicos’ y nunca se atrevió a preguntar.

El documental gira en torno al montaje de “Su seguro servidor”, donde Pou ha de encarnar a un Orson Welles crepuscular, haciendo balance de su vida y su carrera, mientras rueda míseros spots publicitarios para poder pagar las facturas. Es pues un doble acercamiento el que Cabeza y Riambau encaran: a Pou, la persona y el actor, pero también a la figura de Welles y a algunos de los personajes que más le marcaron, sutilmente  matizados por los comentarios del primero, quien además demuestra su vastísima cultura cinematográfica y teatral, y un amor apasionado e intenso por su trabajo.

Aunque en un producto como “Máscaras” el contenido respira por sí mismo más allá de las formas, no descuidan sus autores la cinematografía, tan elegante y cuidada como reveladoras  son las ‘lecciones de escenario’ que Pou imparte. Todas las escuelas de arte dramático deberían guardar como oro en paño una copia de “Máscaras”, y por supuesto también todo aquel que sienta un mínimo interés por conocer la verdadera vida entre bambalinas. Como el propio Pou, Orson Welles mediante, asevera aquí: el teatro es magia en estado puro. Sin trucos.