Aunque pueda parecer que lo suyo ha sido llegar y besar el santo, lanzando su primer trabajo, “Seres únicos”, con la todopoderosa Warner Music, lo cierto es que Vinodelfin arrastran tras de sí una historia larga de pasión por la música, de indomable inquietud artística y mucho, mucho curro. Ahora tienen por delante la tarea de mostrarle al público en directo todo lo mucho y bueno que encierra su debut, pero vayamos por partes. Antes queremos conocerles un poco mejor…
Extraño nombre el vuestro, ¿qué historia hay detrás de ese Vinodelfin?
R- Vinodelfin porque los que iniciamos el grupo veníamos de otra formación, Delaire, que después de mucha ilusión y mucho esfuerzo, se deshizo. La idea era que si levantábamos el proyecto y lo volvíamos a llenar de ilusión el nombre Vinodelfin contendría un mensaje optimista, el del resurgir, que el fin se puede atravesar. Luego quisimos juntar las tres palabras para velar un poco el mensaje, y para que tuviera distintas interpretaciones. Nos gusta la idea, distintos observadores, distintas realidades. Hay quien escuchando nuestras canciones imagina delfines, un vino que viene del fin, un delfín borracho… en fin, que da para imaginar…
¿Cómo se hace para debutar en una multinacional en estos tiempos aciagos para la industria?
R- Digamos que hemos tenido la suerte de tener gente que confía en nosotros, desde nuestra oficina de management, nuestro representarte, hasta la gente de Warner que se interesó por nosotros. Por lo demás, en tu pregunta se puede adivinar la respuesta: no hay ninguna formula. Es la propia industria la que se ve superada por estos tiempos cambiantes y tiene que ir interpretando las circunstancias según le va. Yo creo que existe, y siempre ha existido, un cuello de botella para la cultura en general (es una minoría la que puede salir a la luz y ganarse la vida). Es el mecanismo de defensa que pone el sistema para perpetuarse: una sociedad donde la cultura tuviera más importancia, donde la comunicación y la expresión se entendieran como un valor de primera o segunda necesidad, sería una sociedad menos manipulable, menos violenta, y algunos negocios obscenos estarían abocados a la desaparición.
¿Y el look a lo Residencia de Estudiantes (c. 1927)?
R- En el arte del disco jugamos con la idea de superar el paso del tiempo. Es una especie de metáfora sobre la supervivencia en el mundo de la música. Somos un grupo de poetas, expedicionarios del sueño, que hace décadas fueron a parar a una cámara, que es una maquina del tiempo. Acaban de despertar, alguien les ha abierto la puerta y salen a contar lo vivido, lo que han visto. Escribí un pequeño cuento que acompaña al disco en el que se explica con más detalle esta historia. La generación del 27 nos sirvió como referencia estética, porque además nuestro imaginario es, como la de mucha gente, una herencia, más o menos afortunada, de aquella generación de artistas.
Buñuel, Dalí, Lorca… ¿qué diríais que tiene Vinodelfin de cada uno de ellos?
R- Yo diría que los tres han influenciado directa o indirectamente a las generaciones que hemos llegado después, incluso mucho después. Las expresiones artísticas son conquistas de las que bebe toda la sociedad, en cualquier esfera, aunque muchas veces no seamos conscientes de ellas. La generación del 27 además de romper temores y tabúes venidos de siglos de oscurantismo religioso, nos mostraron el enorme poder creativo de nuestro inconsciente. Pienso que en todas las esferas artísticas actuales, hablemos de música, pintura, o cualquier tipo de expresión, tienes el viento de la libertad inconsciente, heredado no sólo de la generación del 27 sino de la vanguardia de principios del siglo XX. En cuanto a cómo y cuánto nos han influenciado ellos directamente, bueno, quizá se pueda encontrar algo de Lorca en las letras. Yo le leí a mi abuelo las obras completas de Lorcamientras se recuperaba de una pulmonía. Mi abuelo, además de comunista convencido, era un enamorado de Andalucía, y había que verle la cara mientras escuchaba las obras de teatro de Lorca. Después de aquello creo que algo de su aliento se me quedó pegado para siempre, salvadas las distancias claro.
¿Cuáles serían vuestras influencias literarias menos obvias?
R- Creo que la respuesta más acertada sería la Biblia, básicamente porque no es un libro muy popular en estos tiempos. De niño iba a una Iglesia evangelista con mi madre. Muchas de las horas de lectura bíblica se hacían interminables, pero años después, cuando comencé a escribir, descubrí que el aliento poético de Pablo, o Juan, o el imaginario bíblico en general, se me había quedado dentro. He releído partes ya de mayor, y es evidente que la Biblia es una colección de libros de autores geniales que existieron en una franja de mil años. Más allá del contesto religioso, la Biblia, igual que le pasa a los libro de mitología griega, es un libro que refleja cómo se formó la conciencia humana. Mis escritores favoritos son Borges, García Márquez, Italo Calvino, y en poesía,Lorca, Rilke, y Pesoa, pero no sé si es obvio o no, la verdad.
¿Los tópicos han convertido la palabra “bohemia” en algo sin significado?
R- Creo que estamos en una época en la que muchos contenidos se han vaciado y han quedado las formas, y algo aún peor, nos cuesta encontrar los motivos para crear movimientos artísticos nuevos que contengan una fuerza propia. La Bohemia como tal no tendría sentido en esta época en la que la gente se reúne en el micro espacio, y donde el tipo de vida nómada, que acompañaba las características de la bohemia, se ha extendido más allá del círculo artístico-intelectual. De todas formas la esencia de lo que llamaron la bohemia: la independencia, el viaje, huir del corsé de la sociedad, y el intercambio intelectual, etc., ha sido algo intrínseco al mundo artístico desde siempre, y lo seguirá siendo. Lo artístico está estrechamente relacionado con la libertad.
Desde una multi, ¿se tiene una visión diferente sobre el cisma que ha creado internet en la música?
R- No lo sé. A mí me parece que la caja les ha explotado antes de abrirla, todo ha ido más rápido de lo que pensaban. Supongo que con el tiempo tomarán las medidas para integrarse a los cambios. Las multis que ha generado internet se lo pondrán fácil a las multis que han sido amenazadas por el fenómeno, puedes estar seguro.
Tenéis un concurso entre manos. Algo relacionado con un videoclip…
R- A través del festival Diba hemos cedido una de las canciones de«Seres únicos», para que quien quiera presente un clip con el tema. Estamos muy contentos porque es una experiencia que no se puede vivir todos los días, que mucha gente le ponga imágenes a un tema tuyo. El día 24 de mayo cerramos el festival en el Razzmataz y aprovechamos para presentar el disco.
¿Qué discos son indispensables en el cargador de CD’s de Vinodelfin?
R- «The Vens», «OK Computer», casi toda la discografía de U2,“Amor Amarillo” y “Cosas Imposibles” de Cerati, “Final Straw”de Snow Patrol, la discografía entera de INXS, “Sign of de times”de Prince, un disco espectacular. En fin, hay muchísimos.
Y una un poco más complicada: ¿Qué aporta Vinodelfin al sobrepoblado panorama de bandas de rock?
R- Bueno, desde mi punto de vista, el arte, se de en el ámbito que se de, tiene una vocación comunicativa; para mí una expresión artística antes que ser original, debe ser útil, para uno y para los demás. Eso es lo que esperamos aportar, queremos acompañar a la gente cuando camine por la calle, soplar sobre esas emociones que nos hacen sentir alegres y fuertes en el mundo; aspiramos desnudar nuestra soledad y compartirla con la gente a través de la música, de las ideas que se reflejan en las canciones. Si conseguimos algo de eso habremos conseguido lo que más nos importa. La originalidad forma parte del proceso creativo, de la búsqueda y la necesidad de cambiar que los humanos tenemos cuando agotamos determinados recursos, pero nunca ha sido una preocupación para nosotros. Aun así creo que este disco tiene aspectos estéticos interesantes, para quien busca en la música territorios por descubrir. De todas formas, estoy de acuerdo contigo, es una pregunta difícil porque la tendrían que responder cada uno cuando escuche el disco. ¿Qué van a decir los padres de sus hijos?