the-steepwater-band-2The Steepwater Band es una máquina perfectamente engrasada de Rock and roll añejo y hard blues de Chicago que parece haber sido teletransportada directamente desde los tiempos en que criaturas como CreamFree o Grand Funk dominaban la Tierra. El respeto a las raíces es su bandera, y así nos lo deja bien claro la locomotora de este tren, el batería Joe Winters, en la entrevista que leeréis a continuación.

Vuestro website se llama «Steepwater Band: Chicago Rock And Roll. ¿Os sentís estandartes del actual «sonido Chicago»?

Sí que siento que somos parte importante de ese sonido, sí. Bandas como nosotros, The Last Vegas, The Lovehammers, The Sleepers, Frank Bang’s Secret Stash, The Chamber Strings… Todos andamos haciendo ruido a nuestra manera. Creo que lo que tenemos todos en común es que hemos llevado algo de energía o de frescura a los sonidos clásicos, al rock and roll de toda la vida. Estamos constantemente de gira, dando caña. Así que sería difícil que los fans del rock ignoraran lo que está pasando en nuestra ciudad ahora mismo…

Hay una enorme tradición de jazz y blues en Chicago. Después de escuchar «Revelation Sunday» uno tiene claro que habéis crecido escuchando a los clásicos… ¡Por supuesto! Todos AMAMOS a Muddy Waters, a Luther Allison, Buddy Guy, Junior Wells, Freddie King, Otis Rush… la lista es larga. Cuando nos juntamos en 1998 para tocar ensayábamos en un edificio al otro lado de la calle en que estaban los viejos Chess Studios, en el 2120 de la Avenida South Michigan, y por esa época escuchábamos un montón de material de la Chess (Howling Wolf, Chuck Berry, Muddy, Willie Dixon, etc.), así que fue algo muy inspirador para nosotros. Ah, y no nos olvidemos de The Paul Butterfield Blues Band, que fueron otra gran influencia para nosotros.

¿Hay músicos en alguna de vuestras familias? Vuestros padres, vuestros tíos…

La verdad es que no. No tenemos ningún pariente famoso. Creo que el abuelo de Jeff tocaba la guitarra y el banjo, y vivía en algún lugar del sur. ¡Y mi madre tocaba el bombo en la banda de su instituto!

Sonáis más 70 que las bandas de los 70. ¿Os tomáis eso como un cumplido?

¿Las bandas de los 70 ahora o entonces? Porque me he fijado que cuando hemos abierto para gente como Mountain, Dave Mason, o Bad Company, nuestro sonido es actualmente más fiel al sonido de los 70 que el de ellos. Nos gusta usar vieja tecnología, amplificadores Fender y Ampeg, o viejas guitarras Gibson o Epiphone. Así que conseguimos un sonido añejo muy parecido al de todos aquellos discos de los 60’s y los 70’s. Además, creo que nos han inspirado tantos de esos discos clásicos que nuestra forma de acercarnos a esa música es muy parecida a la de todas aquellas bandas. De todas maneras creo que las influencias son algo inconsciente, porque no tratamos de sonar a nada en concreto. Pero volviendo a tu pregunta: sí, es un cumplido. Ha habido gente que ya estaba en el mundillo en los 70’s y que nos ha dicho que asistir a uno de nuestros shows les ha hecho sentir que estaban de vuelta en los viejos tiempos. Eso es cojonudo.

¿Y qué le dirías a alguien que os acusara de «copiar» a aquellas bandas?

Bueno, venimos de donde venimos, y no hay que poner excusas. Sólo puedo decir que nos metemos en una habitación sin ninguna idea preconcebida, y que nos limitamos a lanzar nuestros riffs, y a improvisar, y así es como nacen muchas de nuestras canciones. No hay reglas, sólo rock.

La producción de «Revelation…» es muy cruda, muy orgánica. ¿Habéis imitado ese sonido con tecnología moderna o habéis usado equipos antiguos?

No hay nada de «imitación» en el sonido. Lo grabamos en la casa de mi hermano, en Indiana. Al principio no iban a ser más que unas demos, porque era la primera vez que intentábamos grabar algo por nuestra cuenta. Simplemente intentamos capturar exactamente el sonido que sale de nuestros instrumentos. Pudimos hacerlo gracias a que usamos buenos micros, amplificadores antiguos, y al oído de mi hermano Jim. De nuevo, no había nada preconcebido. Dejamos que todo fluyera, para bien o para mal, y el resultado final es lo que se puede escuchar en el disco.

¿Crees que aún queda alguna revolución en el rock and roll por llegar o tal vez ya está todo dicho?

Bueno, ya se ha dicho bastante, pero siempre hay nuevas bandas con su propia interpretación del rock and roll. Pero lo de «una revolución en el rock and roll» es una buena reflexión. Creo que siempre habrá bandas auténticas de rock and roll tocando música, y fans que las sigan.

Cada generación tiene sus propios héroes dentro del rock. La gente que era joven en los 90’s suele pensar que el grunge fue la última gran revelación en la música. Quizá Pearl Jam o Nirvana hayan sido las últimas bandas importantes (bandas que han aunado éxito, frescura y calidad). ¿Estás de acuerdo con eso?

Estoy de acuerdo hasta cierto punto. Me sorprende que otros movimientos dentro de la música no despegaran de la manera en que lo hicieron los grupos grunge. A mí me encanta toda la movida de country alternativo que se generó a mitad de los 90’s, gente como Wilco, Jayhawks, Son Volt, etc. Creo que la música vive un momento extraño, porque no hay un estilo concreto que sea inmensamente popular, tal y como lo fueron las bandas de Seattle. Pero con internet y con la cantidad de grupos que hay ahí fuera tocando, nunca se sabe quién será la próxima banda grande (si es que habrá alguna). ¿Quizá sea la hora de una revolución en el rock and roll?

¿Y qué opinas del grunge?

¡Muchas de esas bandas eran estupendas! Soundgarden es uno de los grupos más potentes que haya visto jamás en directo. Para mí Chris Cornell es como un cantante de soul. Y ví a Pearl Jam en un club de Chicago, en la gira de «Ten». Fue alucinante. También me gustaban mucho Alice in Chains. La verdad es que todos ellos han dejado su marca en la historia del rock.

Ahora hay una fuerte corriente de revival, con bandas como Mother Superior, The Muggs o, por supuesto, The Steepwater Band. ¿Estáis cómodos con el término «revival»?

Siempre han habido bandas tocando rock and roll y siempre las habrá. Aunque me gusta pensar que, a nuestra manera y con nuestros medios, colaboramos a que el rock siga vivo hoy en día.

¿Os gusta el formato de trío?

Sí. El grupo se formó como trío, y los tres somos muy amigos. Creo que es por eso por lo que tenemos tanta compenetración en directo. Musicalmente está muy bien ser un trío, porque eso deja mucho margen para tocar lo que sea que te salga de dentro. Lo bueno es que todo el mundo en este grupo toca con mucha clase y no tenemos que preocuparnos de que alguien se salga por la tangente.

¿Ser un trío significa que no simpatizáis con ese tipo de frontmen, como Mercury o Plant, que monopolizaban la atención de la audiencia y los medios?

¿Estás de coña? AMO a tipos como Rod Stewart, Paul Rodgers, Robert Plant o Chris Robinson. No hay nada más emocionante para un show de rock. El hecho de que The Steepwater Band seamos un trío sólo significa que ésa era la forma más natural para poder conectar entre nosotros, para unir nuestras energías en el escenario. Seguro que grupos como Cream, The Jimi Hendrix Experience o Motorhead sentían lo mismo.

Ahora te voy a dar a elegir entre unas cuantas parejas de músicos: ¿Hendrix o Clapton? ¿Page o Blackmore? ¿Allman o Van Zandt?

¡Pero si todos son la hostia! ¿Cómo me haces elegir? Pero bueno, si tengo que hacerlo pues elijo a Clapton, Page y Allman.

Pues eso es todo. Esperamos con impaciencia vuestro próximo disco. Supongo que no nos encontraremos con grandes cambios en vuestra forma de hacer música…

Yo también estoy impaciente. Ya tenemos casi todo el material listo. Parece ser que Marc Ford (Black Crowes, Ben Harper) va a producir el disco, y que lo grabaremos en California en primavera. Será interesante ver si Marc saca algo de nosotros que tal vez ni sabíamos que estaba ahí. En cuanto a nuestro estilo, séra el naterial que nos gusta: rock and roll, blues… quizá alguna improvisación, tal vez algún tema instrumental. A juzgar por las canciones sobre las que hemos estado trabajando este invierno, creo que será nuestro mejor disco hasta la fecha. Y, por cierto, estamos deseosos de reencontrarnos con la gente de España.