Hermano-2008Hay algo impepinable con respecto a Hermano, y es que no escogieron su nombre por casualidad. Charlando con el guitarrista Dave Angstrom queda meridianamente claro que los cimientos que sustentan al grupo de John García, más allá del árbol genealógico de Kyuss, más allá de todo el culto al desierto y las mil y una leyendas al respecto, es la amistad. El sentimiento de hermandad que fluye sin mucho esfuerzo de las palabras que Dave dedica a la banda son la piedra de toque para que Hermano sigan adelante con una de las propuestas más íntegras del rock americano actual.

Háblanos del presente de Hermano. ¿En qué estáis ahora?
Estamos disfrutando de la vida, del amor, de nuestras familias; trabajando y viendo crecer a nuestros hijos; tocando música con los amigos, haciendo barbacoas. y dándole vueltas al tour europeo que haremos en noviembre. Como los miembros de Hermano están repartidos por todo el país no nos es fácil quedar juntos, pero lo hacemos siempre que podemos. Mi chica, Jen, y yo fuimos a ver a Chris (Leathers) y a su mujer Adrianne a Atlanta, y les volveremos a ver dentro de un par de semanas, cuando salgamos a la aventura para ver si conseguimos ver un concierto de Gogol Bordello. Nunca les he visto, pero me han dicho que seguro que nos lo pasamos en grande. También estuvimos hace poco en Ohio, con Mike (Callahan) y su novia, Talia, y fuimos a un show de Valient Thorr. Normalmente cuando nos reunimos así no solemos tocar, pero parte de la importancia de este grupo reside en el hecho de que somos como una familia, y el solo hecho de estar juntos influye luego en el sonido de Hermano. (…) En cuanto a Dandy (Brown), sé que acaba de volver de una excursión por todo el país con su familia. Dio la casualidad de que cuando pasó por Kentucky yo estaba en Florida, así que perdí la oportunidad de que me contara alguna historia de miedo mientras asamos marshmallows. (…) John (García) se ha mudado hace poco a Los Angeles, porque ha cambiado e trabajo, y él y su novia, Wendy, están ahora mismo ocupados con su nueva casa. (…) En fin, los niños han vuelto al colegio y la vida sigue. El otoño se respira en el aire, lo que significa que noviembre se acerca… ¡y el rock sigue vivo!

Todo el mundo relaciona, obviamente, a Hermano con Kyuss, y eso puede que sea natural para John, ¿pero qué hay del resto de los miembros de la banda? ¿No estáis ya algo cansados de la etiqueta «kyuss»?
¡En absoluto! Kyuss eran fantásticos. Era un grupo con músicos alucinantes, grandes compositores y amigos. Nuestra historia siempre nos lleva a los primeros días de Hermano, cuando tocábamos en el sótano de un amigo, en Cincinnati en el 98, y de ahí pasamos a grabar «Only a suggestion» sólo unas semanas después. Estamos muy orgullosos de John. Es uno de mis mejores amigos, pero también uno de mis cantantes favoritos, y un gran letrista. De vez en cuando sacamos a pasear en directo alguna canción de Kyuss, y John pasa un poco de vergüenza, porque es un tío muy humilde y muy buena persona.

¿Alguna vez os sentís como la banda de apoyo de John García?
En realidad somos la banda de apoyo de Mike. Le pertenecemos. Nos ganó en una partida de strip-poker cuando estábamos en octavo [Risas] … Ahora en serio; como te he dicho, Hermano es una banda de amigos. Nos hemos convertido en una familia a lo largo de estos diez años, pero ya desde la primera vez que nos juntamos surgieron unos ciertos lazos entre nosotros. Es una verdadera bendición formar parte de algo así, y a medida que nos hacemos mayores nos damos cuenta de que esa amistad va a estar siempre ahí. No necesitamos vernos cada fin de semana, ni irnos de bares, ni hacer esas cosas que uno cree que tiene que hacer para sentirse aceptado cuando tienes veinte años. Incluso nuestro manager y la gente de nuestro sello se han convertido en buenos amigos nuestros. De hecho Ram, nuestro manager, es uno de mis mejores amigos; y creo que todos nosotros tenemos esa misma relación con él. Somos hermanos, somos de la familia… Es un honor estar tan cerca de esta gente a nivel personal. Estaban ahí en los días más oscuros de mi vida, y estarán ahí en los mejores momentos. (…) La música que tocamos la creamos todos. No somos la banda de apoyo de nadie en particular; nos apoyamos los unos a los otros.

¿Y no resulta algo frío crear música estando tan lejos (físicamente) los unos de los otros? Tenéis que tocar cada parte por separado…
Bueno, sólo resulta frío para Dandy, porque él ensaya en chanclas en la caseta que tiene detrás de su casa [Risas] … Ya sabes, podría resultar frío componer de la manera en que nosotros lo hacemos, pero no es así. En nuestros corazones estamos siempre tocando juntos. La distancia no existe cuando estoy creando un riff. Puedo escuchar la voz de John, la batería de Chris, a Mike haciéndome sonar poco serio, y a Dandy poniendo luego cada cosa en su sitio. Hemos creado un sonido, pero Hermano no tiene límites musicalmente hablando, lo que hace que nuestros temas siempre tengan un poso de honestidad, y siempre escribimos para la banda. No tratamos de ser superestrellas, ni de ser unos impostores, ni nada de toda esa porquería que suele rodear a muchos otros grupos. Trabajamos con un par de compañías estupendas (Suburban en Europa, y Regain en EEUU); tenemos un manager fantástico que nunca nos presiona. La libertad de la que disfrutamos es algo que la mayoría de las otras bandas nunca llegar a conocer. Nuestras familias son lo primero. Nuestros hijos, nuestro hogar, nuestros trabajos… Lo que otra gente piense del grupo es algo que no nos importa. Puede sonar horrible, pero es cierto. Hermano tiene que ver con la música, no con el negocio de la música. Somos muy afortunados, porque la música que creamos parece ser que cala muy hondo dentro de mucha gente maravillosa a lo largo y ancho del globo, y nos sentimos muy agradecidos por ello. Hemos podido viajar a España, Francia, Alemania, Holanda, Grecia, a Irlanda… a tantos y tantos países. ¡La mayoría de la gente de nuestra edad aspiran a hacerse fotos con Mickey Mouse en Disneylandia cuando están de vacaciones! (…) . Hace mucho que decidimos tocar música sólo porque amamos la música y girar cuando podamos; disfrutar de todas esas experiencias juntos. Eso es así hoy por hoy. Es una suerte tener algo como Hermano en nuestras vidas.

Entonces salir de gira para vosotros más que un trabajo es como ir de vacaciones…
Bueno, todos tenemos nuestros trabajos, nuestras vidas, nuestros hijos… Ese tipo de responsabilidades que uno tiene en la vida y que son un placer. La música y las giras son como la guinda del pastel. No solemos girar mucho, así que sí suele ser como ir de vacaciones. Nos liberamos del trabajo durante unos días para disfrutar por ahí con los amigos. Alguna gente hace barbacoas con los amigos los domingos; nosotros cogemos un autobús y nos vamos a Europa a comer buena carne y buen queso. La clave está en que haya un equilibrio. Todos nos esforzamos porque haya un equilibrio en nuestras vidas, tratando de disfrutar el momento, ya sea estando con los niños de camping o afinando una Les Paul para arrasar un festival en España. La vida está llena de momentos maravillosos, y queremos disfrutar de todos ellos. ¡Y girar es divertidísimo!

¿Te sientes cómodo con la etiqueta «stoner rock»?
No me va mucho el arte del etiquetado. Pero tal vez a algunas personas eso de las etiquetas les sirve para sentirse parte de un colectivo. Me parece bien, en principio. Yo he sido heavy, y punk y un montón de cosas más, así que sería un poco hipócrita por mi parte pedir que no se nos etiquete. Supongo que debería decir que Hermano no se siente parte de ninguna etiqueta o de ningún género musical en concreto. Nos honra el hecho de que disfruten de nuestra música gentes de muy distinto pelaje. Llámalo stoner, o blues-rock, o metal… Da igual. ¡Sólo dadle caña y venid a vernos en directo!

Muchas de las bandas del llamado «stoner rock», caso de Unida, Slo-Burn, Nebula o los propios Kyuss, solían inspirarse en el desierto. ¿Qué tiene un paisaje desértico para inspirar tanto a alguien?
El desierto es impresionante. Es hermoso y destructivo. Pero yo lo veo como turista; sin embargo, para John ha sido siempre el paisaje de su vida, y Dandy ha vivido ahí durante muchos años. Los paisajes que nos rodean siempre se reflejan en la música que creamos. Desde la locura del tráfico en Atlanta, para Chris, a las calles de Akron, para Mike, pasando por las colinas y los caballos (¡y las vacas!) de Kentucky en mi caso. El arte es un reflejo de nuestras vidas, en las que hay momentos, sonidos y paisajes que nos inspiran. El sonido de cualquier banda que realmente sea honesta consigo misma debería siempre encajar con el sitio del que proviene. (…) Hace unos años estuve girando por la costa Oeste con Supafuzz, y me puse algo de Kyuss mientras atravesábamos el desierto. Definitivamente, la música cobró todo su sentido.

¿Es imperativo para tocar ese tipo de música estar colocado o es sólo una leyenda urbana?
Yo no fumo, así que supongo que no es obligatorio…

Una vez Henry Rollins dijo que sólo creía en los cuatro primeros discos de Black Sabbath. Es una buena «religión» esa…
Henry Rollins ha dicho muchas cosas. Es un tío beligerante. Pero los Sabbath de Ozzy «rockeaban», sí.

Uno de los temas más sobresalientes de vuestro último disco se llama «Out of key, but in the mood» («Desafinados, pero dispuestos»). ¿Eres de los que piensan que es mejor un hachazo desafinado de Neil Young que las cuatro mil notas por segundo de Yngwie Malmsteem o similares?
Yngwie está como una puta cabra. Lo lamento si sus fans se sienten insultados, pero he estado de gira con él, y está ido. Ido del todo, como persona y como guitarrista. No es mi estilo, pero a algunos les gusta. Eso es lo bonito de la música y el arte; siempre hay público para todo. (…) La verdad es que a nosotros no nos preocupa mucho la técnica. Estudié música durante cuatro años, y tardé ocho en poder olvidarlo todo. Eso es algo que Jack Bruce dijo una vez, y coincido con él. Para mí la música tiene que ver con las emociones. Preifero escuchar a B.B. King sosteniendo una nota, o a Jimmy Page derritiéndose en un riff, a Greg Ginn (Black Flag) tocando los tres acordes de siempre, o a Johnny Winter chillando en la sala de los micros antes que escuchar a alguien haciendo la escala perfecta. Expresarse, ésa es la clave.

Les habéis pedido a los fans que escojan canciones de otros artistas que querrían que versioneárais en directo. ¿Cuáles han sido las elegidas al final? ¿Hubo alguna petición extraña de verdad?
Aún no hemos hecho la selección final. Si te soy sincero no sé por qué se pidió eso, pero nos ha abierto puertas que nunca creímos que se abrirían. Somos afortunados por tener tanta gente ahí fuera apoyando a Hermano. Es una pasada. Es fantástico ver cómo se implican y se hacen parte de nosotros. Tal vez seleccionemos alguna de las sugerencias para tocarlas en noviembre. Tal vez… ¡No prometo nada! (Risas)