Damone-e1349374362772En 2006, y tras superar un verdadero vendaval de desgracias personales, enfermedades, y mil cataclismos del destino, Damone ponían en la calle «Out here all night», un disco fresco, poderoso, cuyas adictivas melodías propagadas por la dulce voz de Noelle encontraban su horma perfecta en unas no menos enérgicas corazas guitarreras. Casi tres años después, tras una generosa gira de conciertos y con las hadas de la mala suerte puestas a dormir (crucemos los dedos), Damone están listos para sacar al mercado su prueba de madurez, «Roll the dice»Dustin Hengst, batería de la banda, ejerció de portavoz para ponernos al tanto de ese inminente lanzamiento, y de algunas cosas más…

Habéis terminado de grabar la continuación de «Out here all night». ¿Qué estáis haciendo ahora mismo?

Sí, y creo que va a ser una buena continuación para «Out here…». Acabamos de terminar con la masterización, y el disco se llamará «Roll the dice». Ahora mismo estamos embarcados en la filmación del vídeo del primer single, «Talk of the Town».

¿Cómo sonará el nuevo álbum? «Out here all night» fue un disco muy potente, lleno de melodías, pero también tenía ese poso de amargura en ciertas letras, seguramente por todos los malos momentos que pasasteis antes de grabarlo. ¿El estado anímico es mejor ahora que entonces?

«Roll the dice» tendrá también mucho de ese sonido; será un disco muy melódico, muy orientado a las guitarras. En cuanto a las letras creo que esta vez están más orientadas hacia lo que significa estar en una banda, girar, y todo lo que ello conlleva. Ésa sera la temática.

Damone es una de esas injusticias que a menudo suceden en el mundo del rock and roll: teníais canciones que deberían haber sido verdaderos hits, y «Out here all night» fue sin duda uno de los mejores álbumes de 2006. Así que, ¿qué más necesitaría Damone para vender millones de discos? ¡Incluso tenéis una cantante guapísima!

¡Gracias por decir todo eso! Sí que estábamos convencidos de que había muchos singles en potencia dentro de «Out here all night», pero siempre damos prioridad al álbum en su conjunto. Queríamos que fuera un disco completo y sólido, sin rellenos. Creo que hemos vuelto a hacerlo con el nuevo trabajo, y creo que lo único que nos hace falta es darnos más a conocer. Sólo necesitamos que la gente tenga la oportunidad de escuchar nuestra música, que nos descubran. Si eso sucede, serán las canciones las que hablen por sí solas.

Por lo que sabemos, Noelle es bastante más joven que el resto de vosotros. ¿Cuál es vuestra historia? ¿Quién corrompió a quién?

(Risas) Bueno, al principio creo que fue Vazquez (bajista. ndr.) quien la corrompió; pero una vez que empezamos a girar, ¡nos dimos cuenta de que estaba tan loca como el resto de nosotros! Desde luego aprovechó bien el tiempo el lo referente a fiestas y a los corazones rotos que dejó por el camino. Hay una canción en el nuevo disco, «Serial Killer», que trata exactamente de eso: de todos los corazones que rompió durante la gira.

Vuestra ciudad, Boston, es famosa en muchos aspectos; pero si hablamos de rock, siempre irá unida a un nombre: Aerosmith. Seguramente os gusten los álbumes clásicos de ‘Aero’, pero ¿qué opináis de su estatus actual? ¿Os gustan sus últimos trabajos?

Siempre sentiremos un gran respeto por Aerosmith, porque han sido capaces de seguir juntos a lo largo de tantísimos años y a pesar de todos los malos momentos por los que han pasado. ¡Y a mí «Honkin’ on Bobo» me pareció cojonudo!

Siempre se dice que Boston es la ciudad más «europea» de Estados Unidos (junto con Nueva York, tal vez). ¿Los que vivís allí tenéis esa percepción también?

En cierta manera, sí; porque es una ciudad con mucha historia, y la gente que vive aquí es culta y de miras abiertas. Además, es una ciudad donde todo está muy concentrado, algo que también suele suceder en las grandes ciudades europeas.

Hablando de Aerosmith, recientemente salió a la palestra un artículo que afirmaba que han ganado más dinero gracias al vídeojuego «Guitar Hero» del que ganaron jamás con ninguno de sus discos. ¿Es el signo de los tiempos?

Desde luego. Hay muchísima gente que ahora descubre a los grupos a través de vídeojuegos. Nuestro tema «Out here all night» aparecía en la banda sonora del juego de EA «Madden ’06», y eso supuso un impulso tremendo para nosotros. Lo único que espero es que a los chavales les pique el gusanillo y se compren una guitarra de verdad, ¡en vez de jugar con ésas de plástico!

Circula por ahí una foto en la que uno de vosotros aparece con Nikki Sixx, de Motlëy Crüe. ¿Qué nos puedes contar de esa foto? Nikki puede ser un gran músico, pero tiene una reputación personal bastante dudosa…

(Risas) Bueno, es que somos grandes fans de Motlëy, les conocimos a él y a Vince (Neil) en julio de 2007, cuando tocamos con ellos en el Download Festival, en Donington. Estábamos dando vueltas por el backstage tras nuestro concierto y Nikki se acercó a saludarnos. Creo que al ingeniero de sonido de Motlëy Crüe le gustan Damone, y le habló de nosotros. También ocurre que tenemos el mismo promotor.

Juguemos a los videntes. ¿Qué le depara el futuro a Damone? ¿Cuál es vuestro mayor deseo?

Sólo espero poder continuar haciendo la mejor música de la que seamos capaces, y que sigamos juntos el tiempo suficiente para seguir haciendo felices a los fans. ¡Espero veros en la gira! Cuidaos, y muchas gracias por todo…