Tras poner punto y final a la carrera de The Mission la pasada primavera en un «Farewell Tour» memorable, Wayne Hussey comienza una andadura en solitario apoyada en el álbum «Bare», un refrito a fuego lento de algunos de los temas que hicieron célebre a la banda de su vida, más versiones de artistas a los que Hussey siempre ha rendido pleitesía. Pero, ¿qué le deparará el futuro a Wayne? La siguiente entrevista puede ayudarnos a salir de dudas… o tal vez no…
La primera pregunta es casi obligatoria: ¿Adónde encaminarás tus pasos ahora que has bajado el telón para The Mission?
¿Quién lo sabe? Yo desde luego no. Sólo quiero ir adonde el viento me lleve. Quiero ser capaz de hacer música sin restricciones, sin coartarme, sin tener grandes expectativas…
¿Es complicado combinar la vida del rock and roll (conciertos, giras), con el cuidado de una familia?
No, ambos mundos están claramente separados. Además, más bien es la familia la que me cuida a mí.
¿Invitaste a Craig Adams (Sisters of Mercy) y Mick Brown a tus shows de despedida en Londres? ¿Has seguido en contacto con ellos?
No, la verdad es que no estoy en contacto con ellos. Sólo en muy contadas ocasiones. Y no, no les pedí que vinieran a los shows de despedida de Londres, a pesar de que es algo que se me sugirió. Rich y Steve no se sentían demasiado cómodos con esa idea, así que, por respeto a ellos, no insistí. Pero supongo que a la gente que asistió a esos conciertos le habría encantado, claro.
¿A quién más invitaste aparte de los que estuvieron allí? Comentaste que algunos de los invitados al final no pudieron asistir…
No puedo contarte eso… Bueno, de acuerdo, sí que puedo… Invité a Ville Valo, Gary Numan, Robert Smith, Julianne Regan, Bono y Brian Molko, pero ninguno de ellos pudo venir…
«God is a bullet» podría haber sido un disco muy exitoso de haber tenido una buena campaña promocional (una como las que les hacen a U2, por ejemplo). ¿Qué opinas tú?
Claro, ¿por qué no? Es un buen disco, y merecía haber llegado más lejos, pero, así como la industria discográfica ha entrado en un declive alarmante, hay una increíble cantidad de prejuicios e ideas preconcebidas (por no decir indiferencia) en los medios hacia cualquier nuevo disco de The Mission. Así que no estoy muy seguro de que una gran campaña promocional hubiese cambiado eso. Lo que habríamos necesitado es que las canciones sonasen en la radio…
Hablando de U2, ¿no crees que su versión del «Dancin’ Barefoot» de Patti Smith es, en cierto sentido, un plagio de la que hiciste con The Mission?
No. Su versión es más fiel a la original que la mía…
¿Fueron U2 una influencia para ti cuando compusiste discos como «Masque» o «Neverland»?
Siempre he disfrutado de su música, desde que hicimos aquellos shows con ellos en la gira de «Joshua Tree». Son buena gente. Pero no me gustan sus discos tanto como me puedan gustar los de Radiohead, Sinatra, o los Beatles. En cualquier caso, siempre es agradable escuchar a U2 en la radio y, definitivamente, son preferibles a toda esa basura que se oye por ahí.
¿Qué canciones te gustaría «desnudar», como has hecho en «Bare» con temas de The Mission o de otros artistas?
Bueno, eso ya lo he hecho y no creo que vuelva a sentir ganas de hacerlo de nuevo. Aunque he estado haciendo una versión del «Ashes to Ashes» de Bowie, sólo con voz, piano y chelo en los conciertos que acabo de dar por Sudamérica y encaja perfectamente con el resto de material de «Bare».
De alguna forma ha sido una sorpresa descubrir que eres fan de los Beach Boys. ¿Qué huella han dejado en ti Brian Wilson y compañía?
Soy un fanático de los primeros discos de los Beach Boys y, como todos, creo que «Pet Sounds» es la obra de un genio. No estoy muy seguro de que hayan dejado mucha huella en mi trabajo, aunque todos los coros en «Keep it in the family» tienen un aire muy Beach Boys. Recuerdo estar solo en el estudio grabando esos coros, y no podía parar de reírme. Pensaba: «¡Madre mía, los fans van a odiar esto!»… pero al final esos coros se quedaron en el disco.
Brian Wilson, un tipo que creó todas esas canciones tan felices, pero que al mismo tiempo estaba completamente destrozado psicológicamente. ¿Crees en eso del genio en la locura?
No, no necesariamente. Hay mucha gente hecha polvo en el mundo que no son genios ni mucho menos. Sin embargo algunas veces el arte es catártico, y a todos nos seduce la idea de que haya gente que sufra por su arte, ¿no?
¿Conoces a Daniel Johnston? Un esquizofrénico que ha escrito como mil canciones, todas muy infantiles, muy ingenuas, muy alegres… pero, de nuevo, la vida de Daniel no es ninguna fiesta…
He oído hablar de él, y he leido cosas sobre él, pero nunca he escuchado su música. Supongo que debería hacer un esfuerzo y decidirme a escucharle…
John Lennon no creía en Dios, ni siquiera en los Beatles. ¿Crees tú en Lennon? Fue un músico excepcional pero, ¿crees en toda su retórica?
Lennon era humano. Su retórica cambió con los años, como le pasa a casi todo el mundo. Pero sí, yo estaba convencido de que era sincero. Y hay algo de su retórica que tenía mucho sentido, y otra parte que no tanto. Sobre todo fue un músico y un compositor increíble.
¿Cómo viviste el estar en la cima del éxito con «Children» o «Carving in sand»?
Fue una gran experiencia y me siento un privilegiado por haber podido vivir todo aquello. Soy uno de los que tuvieron suerte. El hecho de que aún pueda ganarme la vida haciendo música es algo que trato de no subestimar.
¿Has grabado algún otro tema de The Mission de esa forma minimalista en la que has regrabado «Garden of delight» o «Keep it in the family» para «Bare»?
Ha habido caras B y bonus tracks de The Mission a las que he trtado de acercarme de esa misma manera, pero la mayoría del material que he grabado durante todo este tiempo ha acabado editándose…
¿Te gustaría tocar la guitarra con los Cure? ¿Alguna vez has hablado de ello con Bob Smith?
Sí, hubo una época en la que de verdad me habría encantado, y habría dejado a The Mission para hacerlo. He tocado con The Cure algunas veces y es algo con lo que siempre disfruto. Es divertido. De hecho, hablaba de ello con alguien hace poco: unirme a un grupo como guitarrista, salir de gira, y no tener que cantar. Creo que me encantaría hacerlo…
Y la última… ¿Qué nos cuentas de esa controversia entre Rafa Benítez y los dueños del Liverpool?
Rafa tiene que quedarse y los americanos tienen que irse. Rafa tiene su propia personalidad y le tengo el máximo respeto, incluso aunque algunas de sus decisiones me hayan desconcertado, como a cualquier otro hincha. Pero es el mejor para el puesto…