brijitte-west-mainAunque vive felizmente instalada en Londres desde hace unos años, Brijitte West fue una de las figuras más prominentes de la escena neoyorquina de los 90s al frente de NY Loose, junto a los que vivió una etapa breve pero intensa que quedó plasmada en aquel aldabonazo de glam-punk llamado «Year of the rat» (1996). Tras una temporada alejada de las candilejas, ocupada en tareas bastante más terrenales (ha sido madre de dos hijos), ha vuelto a subirse a los escenarios recientemente y está decidida a lanzar su carrera en solitario. Con la misma garra que hace diez años, tan atractiva o más que entonces, Brijitte visitará España por primera vez a principios de 2009 con su nueva banda,The Desperate Hopefuls. Hasta entonces, nos quedan sus palabras…

Después de que NY Loose os separaseis te mudaste a Londres. ¿Qué te hizo dejar Nueva York? ¿Tuvo algo que ver toda la conmoción por el 11S, la paranoia creciente en tu país…?

Cuando terminé con NY Loose estuve yendo de aquí para allá durante un tiempo. Grabé un disco con Famous Zombies, un proyecto que puse en marcha con Sean Yseult, y en el que yo encarnaba a Vampire Girl. Me gustaba Nueva Orleans, pero a medida que se aceraba el verano empezaba a hacer demasiado calor. La gente de Sony Music del Reino Unido me pidieron que escribiera algunas canciones para el sello; me dieron algo de dinero, y así me instalé en Londres. Estamos hablando de 1999. Ví el ataque terrorista sobre las torres gemelas estando ya allí. Fue uno de los peores días de mi vida. Así que el tema del terrorismo me toca muy de cerca, pero dejemos eso para otra entrevista… De todas formas, te diré que esa paranoia se basa en unos hechos. No podemos olvidar tampoco lo que pasó en Madrid, por ejemplo…

¿Fue un cambio muy brusco para una neoyorquina vivir en Londres?

Fue un cambio tremendo. Yo trataba de seguir siendo yo misma, y para la mayoría de la gente era una maleducada. (Risas). Si dejaba caer una opinión, se pensaban que era una mandona. Los ingleses son muy reservados y les da mucho pudor expresar lo que sienten. He tenido que sortear esas barreras culturales lo mejor que he podido, porque no voy a disculparme por lo que soy. Aun hoy en día me sigue costando trabajo encajar aquí… Recuerda cómo bandas como los Clash o los Sex Pistols retaron a la sociedad inglesa. Pero es ésa misma sociedad que ellos desafiaron la que sigue prevaleciendo.

Durante todo este tiempo no has dejado de hacer música. ¿Cuándo tendremos todas esas canciones juntas en un disco?

Bueno, entre 2002 y 2007 dejé la música del todo; tuve mis dos hijos y traté de llevar una vida «normal», alejada del mundo del rock and roll… Cuando volví a tener ganas de componer escribí un montón de canciones de una tacada. Espero hacer un disco con ellas el año que viene.

¿Tendrá ese disco muchas conexiones musicales con tu época en Ny Loose? Dejando a un lado el hecho de que sigues siendo tú quien canta…

Sí, sigo moviéndome en los mismos postulados punk, quiero seguir siendo provocativa y amo el rock and roll. Así que… desde luego. Brijitte West en solitario continúa allí donde lo dejaron NY Loose…

Tu amigo Jesse Malin se convirtió en una especie de cantautor cuando dejó D-Generation. Es un buen amigo tuyo, así que no te voy a poner en el trance de juzgar esa metamorfosis, pero ¿alguna vez has pensado en dedicarte a ese tipo de música? Música de raíces, «americana», o como quieras llamarle… En pocas palabras: tu guitarra acústica, tú y nada más…

Me encanta el material de Jesse en solitario, y de veras creo que ha mejorado como cantante y como compositor en comparación con los días de D-Generation… Yo he hecho mis pinitos en eso del «americana», pero las guitarras a todo volumen y las baterías me siguen excitando mucho más…

Cuando NY Loose comenzasteis eras muy joven; estabas metida de lleno en aquella escena punk de Nueva York y hasta entonces no habías tenido una vida fácil precisamente (sobre todo en lo referente a tu infancia). Eso se tradujo en la rebeldía y la furia que manaba de vuestra música. Sin embargo, ahora llevas una vida tranquila, has sido madre… ¿Sigues sintiendo el impulso de hacer música agresiva y escribir textos oscuros?

Creo sinceramente que mi yo artístico ha permanecido intacto desde que empecé a escribir canciones. Me sigue gustando escribir historias trágicas. Una de mis nuevas canciones se llama «Long Island Lolita», y es una historia real basada en una chica de 17 años de Long Island que tuvo un affair con un hombre casado de 50 años. Ella se obsesionó con esa relación y él trató de romper. Quiso quitar de en medio a la mujer, así que la mató. Es una historia de Nueva York; es trágica, pero estuvo en primera plana de los periódicos durante todo el año (ocurrió en 1992). Es algo oscuro y retorcido, pero me gusta escribir sobre cosas así y explorar el lado más tenebroso de la vida… También tengo una canción llamada «Mess of myself», que es como una autoconfesión de mi locura particular. Me gusta mucho reírme de mí misma… Mis nuevas canciones son un poco más pop, y quizá más alegres que el material antiguo; porque no me siento tan miserable como entonces.

Hemos mencionado de pasada que tuviste una infancia difícil. Érais diez u once hermanos y, por unas razones u otras, vuestros padres no se ocuparon de vosotros todo lo bien que deberían haberlo hecho. Ahora que tienes tus propios hijos, ¿hay algún error en particular que estés decidida a no cometer con ellos?

Por supuesto. En primer lugar sólo tengo dos hijos; lo sé todo sobre sus vidas y voy a estar ahí para ellos siempre. No siento una necesidad consciente de evitar cometer ciertos errores, pero tengo claro que, mientras aún sean pequeños, no debo poner mi atención demasiado en otra cosa que no sea en ellos. Disfruto mucho de mis niños y me lo paso muy bien a su lado.

Debbie Harry es una de tus heroínas definitivas. ¿Es sólo una influencia musical o la ves como modelo a seguir? Esa independencia suya, la manera en la que ha conducido su carrera con Blondie, o en el cine…

Ojalá NY Loose hubiesen sido tan grandes como Blondie. Supongo que entonces sí que sentiría que puedo seguir de verdad los pasos de Debbie… La vi en directo hace como un año. Ahora está sola. No está casada, y no estoy segura de si lo ha estado alguna vez. Una vez dijo: «Todo hombre necesita una madre». Y creo que a ella no le interesa demasiado eso de ser madre. Es una decisión muy importante para una mujer, y siento un enorme respeto por las personas que se conocen a sí mismas tan bien… Una de las cosas que la mayoría de la gente suele pasar por alto con respecto a Debbie es su talento para escribir letras. En concreto algunas de las canciones de «Parallel Lines» son un derroche de genio… Con respecto al cine, me gustaría entrar en ese mundo algún día. Así que si hay algún director leyendo esto, por favor, que se ponga en contacto conmigo. (Risas).

Tienes muchas cosas en común con Debbie, pero una de ellas salta a la vista: ambas sois mujeres muy atractivas y bellas. ¿Es un handicap ser una mujer llamativa en el mundo del rock and roll? Siempre habrá quien piense que estás en el escenario por tu cara bonita…

Eso nunca ha sido un problema para mí. Me he esmerado en aprender a tocar la guitarra; siempre he llevado con orgullo el hecho de poder tocar con hombres y que me tomen en serio. Disfruto mucho el proceso creativo y también me lo tomo muy en serio… Para las chicas guapas que no tienen ningún talento hay otro tipo de escenarios; las puedes encontrar en locales de strip-tease. Si yo me plantara en el escenario al frente de una banda de rock, sólo con un bikini y mi guitarra, y me limitara a brincar por ahí sin saber cantar ni tocar, ¿crees que estaríamos haciendo esta entrevista ahora? … Por cierto, ¡¡me voy a enfadar y mucho si no me elegís como Electric Chick!! (Risas).

¡No dudes de que eres una seria candidata! Además, nunca has tratado de «camuflar» tus encantos; no como aquellas «riot grrrrls» de los 90s, que parecían pensar que una mujer ha de tener el aspecto de un leñador para ganarse el respeto de la parroquia rockera. ¿El glamour es importante para ti? Tu imagen, mostrarte sexy…

Disfruto mucho de mi sexualidad, sobre todo a medida que me hago mayor. Mi imagen es más como la de Edie Sedgwick o la de Nico, más que la de una reina de la belleza. Me gusta mucho maquillarme los ojos de negro y todo eso… Soy sensual por naturaleza, y supongo que eso sale a relucir tanto en la música como en las fotos o los vídeos. Creo que el rock nació como algo sexual, así que tratar de anular eso no tiene mucho sentido para mí.

¿Qué opinas de aquellas bandas de chicas? L7 (con quienes giraste), Babes in Toyland, Seven Year Bitch, Hole… Su música era poderosa, de eso no hay duda; pero insistían en comportarse como chicos. Si les mirabas desde atrás no creo que pudieras diferenciar a Kurt Cobain de Donita Sparks…

(Risas). La verdad es que nunca les presté demasiada atención. Sólo me gustan los grupos que hacen granes canciones, y ése es el único criterio que me guía. Por supuesto me encantó girar con L7, porque estuvo bien eso de no ser por una vez la única chica en el autobús…

¿Cuál es tu postura ante el feminismo? Para algunas mujeres el feminismo consiste en hacer exactamente aquellas cosas por las que llaman machistas a los hombres…

Creo que a la mayoría de las feministas les dan miedo los hombres. Creo que tienen miedo de su propia sexualidad, así que sienten que tienen que ser beligerantes. Tengo claro que debe existir igualdad entre hombres y mujeres, de la misma manera que hay igualdad en otros terrenos… Hay muchas culturas en el planeta a las que aún les queda por delante un camino muy largo antes de alcanzar esa igualdad; tienen que dejar de castigar a las mujeres y darles el respeto que se merecen. Creo que la sociedad en la que vivo, y probablemente la de la mayoría de las mujeres que puedan leer esto, es bastante justa en ese sentido. Como mujer, me siento muy poderosa. Si un hombre me menosprecia estoy segura de que al final seré más lista que él, así que no me preocupan mucho los pequeños detalles. Lo que me importa es el plano general.

Volviendo a la música… ¿Qué tal está la escena británica? Hace diez años daba la impresión de que Inglaterra le había dado la espalda al rock…

Hay algunas bandas buenas, pero aquí sigue prevaleciendo la escena techno. Sin embargo, mi batería tiene 20 años, y está muy metido en el rock. Creo que los chicos más jóvenes se están dando cuenta de que ‘mola’ mucho más el rock.

¿Cómo ves a los Estados Unidos desde la distancia?

Hace casi un año desde la última vez que estuve en Nueva York. La verdad es que no sé cómo los nuevos grupos pueden sobrevivir, porque el negocio ha cambiado mucho. Internet les ha abierto las puertas del mundo, pero hay tantas bandas que no sé ni por dónde empezar. Me da pena, pero la verdad es que no estoy muy al tanto de la música que se hace en EEUU hoy por hoy…

Y la última pregunta, que es de rigor (la actualidad manda). ¿Vas a votar en las elecciones? ¿Obama o McCain? ¿Cuál es el menor de los males?

Voy a votar por el menor de esos dos males… ¡Voy a votar por Paris Hilton! (Risas).