Las simpáticas Alicia y Mar Álvarez son Pauline En La Playa y les gusta la tranquilidad, la música relajada y melancólica. Se toman la vida y la música con calma para disfrutarlas. Por eso ha transcurrido tanto tiempo hasta este nuevo y destacado «Física Del Equipaje» (Siesta / Nuevos Medios). Han añadido a su música (y espléndidas letras) de apariencia sencilla, múltiples y apreciables arreglos. También han añadido dosis de alegría y han dotado de mayor ritmo a alguna de sus canciones, sin perder su carácter intimista. En definitiva, corroboramos su afirmación, y han construído quizás, su trabajo más completo hasta la fecha. A su ritmo, sin agobios. Además seguirán con sus especiales conciertos que ahora traspasarán nuestras fronteras. ¡Coge tus gafas de sol, tu toalla y prepara tu equipaje para zambullirte en la playa con ellas!
Lo primero de todo es felicitaros por el precioso y estupendo «Física Del Equipaje». ¿Satisfechas también vosotras con los resultados?
La verdad es que uno siempre tiene la sensación de que el último disco es el mejor, pero con este trabajo creemos que realmente hemos hecho el mejor disco hasta la fecha.
Y a vosotras, ¿cómo os gusta viajar? ¿Ligeras de equipaje o sois de las que necesitan una bodega de carga para ellas solas?
Ligeritas de equipaje para ir… ¡y el baúl de la Piquer para volver!
¿A qué se ha debido el cambio de Subterfuge a Siesta/Nuevos Medios? ¿Os habéis
encontrado con más medios a vuestra disposición o con más cariño en vuestro nuevo sello?
Fue todo una coincidencia en el tiempo. Tras diez años viviendo en Madrid, decidimos regresar a Asturias y justo coincidió con el fin del contrato con Subterfuge. Así que decidimos extender la nueva etapa que íbamos a comenzar en nuestras vidas a Pauline. Fue una decisión de mutuo acuerdo y una despedida muy emotiva porque llevábamos con ellos desde 1995. Luego llegó el encuentro con Siesta. Les mandamos un par de los nuevos temas y enseguida nos propusieron sacar el disco con ellos. La verdad es que estamos muy contentas, porque compartimos una visión de la música muy parecida y una filosofía de hacer las cosas muy similar. Así que ¡con ellos como en casa!
Es obvio que Subterfuge ya no es aquella pequeña discográfica que prácticamente puso en el imaginario patrio la palabra ‘indie’. ¿A medida que una discográfica se hace más grande eso conlleva inevitablemente un contacto más lejano con sus bandas o un cierto ‘descuido’?
No, Subterfuge siempre ha tenido un trato muy cercano con sus bandas, al menos con nosotras. Han conseguido ser una discográfica intermedia, un poco entre un sello pequeño y una multinacional, y ese es un puesto muy difícil, porque tienen que mantener unas ventas. Sin embargo, ellos han seguido apostando por la música independiente, lo que tiene un mérito enorme. Podían haber sacado sólo cosas comerciales y no lo hicieron. Prueba de ello son los diez años que mantuvieron a grupos como Pauline en su catálogo, y eso es algo de agradecer, no sólo para las bandas, sino para el público que puede seguir accediendo a música independiente.
Son habituales los malos rollos entre hermanos en la vida, y en las bandas de pop-rock no digamos. ¿Cómo lo lleváis vosotras? Quizás como sois mujeres seais algo más civilizadas, aunque, ahora que lo pienso, no hay muchas hermanas en grupos (las Wilson de Heart, las McGarrigle). No sé si eso será significativo…
Para nosotras ser hermanas siempre ha sido una ventaja. Tienes más complicidad, trabajas más a gusto y además, al tener la misma educación, los mismos referentes, tienes una forma muy parecida de hacer las cosas, de trabajar y de entender el proyecto.
Cuando elegisteis el nombre para la banda, cuando tomasteis el título de una película de Rohmer, ¿erais conscientes de que, de entrada, muchos os tomarían por esnobs? (Aunque sea muy triste que admirar una película sea para algunos cosa de esnobs, obviamente)
(Risas) No. La verdad es que no fue algo que pensáramos en su momento. Elegimos el título porque nos pareció una imagen muy sugerente. Además Rohmer no hacía un cine nada esnob. Muy al contrario, era un retratista de la vida cotidiana, y esa sencillez es lo que nos embelesó de él.
En el nuevo disco tenéis canciones de apariencia sencilla como «Tendencias de sastre» o «Quién lo iba a decir», pero con detalles preciosos en forma de cuerdas, acordeón o vientos. ¿Satisfechas también con los arreglos de las canciones y con los músicos que han tomado parte en la grabación?
Muchísimo. Los arreglos en este disco son, probablemente, los más meditados de nuestra discografía. Al contar con más tiempo, hemos podido dedicar muchas horas a vestir las canciones, a elegir los instrumentos y sonoridades que mejor les iban a cada tema, así que a la hora de grabar ya teníamos muy claros los arreglos. Y además, hemos tenido el privilegio de contar con músicos de una enorme calidad , así que muy satisfechas.
Tenéis fama de facturar sonidos relajados y canciones de corte delicado y/o melancólico, pero por ejemplo arrancáis con un ritmo saltarín y pegadizo para «Un muelle». ¿Ganas de quitaros ese sambenito?
El intimismo y el regusto melancólico son parte de la identidad de Pauline, y en este disco también está presente, así que el sambenito nos parece estupendo. Lo que sí es cierto, es que “Física del equipaje” es un trabajo más expansivo, menos introspectivo que el “Silabario”, por ejemplo. El tono de las canciones es más luminoso, más rítmico, pero no por una elección consciente, sino más bien porque son un reflejo de nuestra situación personal actual.
El final también con «Un gran país» sorprende por los potentes vientos y desprende un gran optimismo. ¿Diríais que es vuestro disco más elaborado?
Sí, por una cuestión de tiempo y de experiencia. Siempre hemos cuidado mucho los temas, así que siempre hemos hecho discos muy trabajados, pero en este el tiempo ha jugado a nuestro favor. Hemos podido trabajar más minuciosamente todas las fases del disco. La composición, los arreglos y la producción, en la que además hemos contado de nuevo con el increíble talento del productor Dani Fletcher, y, además, es ya el quinto en nuestra carrera y la experiencia se va notando. Tienes más claro lo que quieres hacer y cómo hacerlo.
Como siempre cuidáis las letras sobremanera. ¿Qué suele ir primero en vuestras
composiciones, la música o la historia que se esconde tras ella?
Depende. A veces el inicio del tema es una frase, una imagen que nos ronda la cabeza, y a partir de ahí vamos desarrollando la canción. Pero otras veces, el tema surge de la armonía de las guitarras. Nos obstante, sea el inicio la música o una idea de la letra, la composición siempre va a la par. Se va construyendo a la vez.
Cuando se habla con mujeres en la música, siempre suelen salir a colación nombres femeninos. Yo, sin embargo, veo más acercamiento por vuestra parte a bandas o artistas más masculinos como The Go-Betweens, Elliott Smith o The Divine Comedy. ¿Qué nombres y discos os han sorprendido más en los últimos tiempos?
Últimamente estamos muy enganchadas a grupos como Tunng o The Dodos. Pero también seguimos fieles a bandas y solistas como Kings of convenience, M.Ward, José Gonzalez, Regina Spektor, Dominique A, Sufjan Stevens, Little Annie o Azure ray… la verdad es que escuchamos mucha música y muy diversa, así que siempre tenemos muchos discos de cabecera.
Ya estáis en plena gira y se pueden consultar fechas y lugares también en vuestra web. ¿Espaciáis bastante vuestras presentaciones en vivo por falta de ofertas o porque queréis ofrecer espectáculos que la gente pueda recordar con agrado?
Básicamente porque tenemos unos trabajos muy absorbentes y sólo podemos tocar de vez en cuando, así que preferimos espaciarlos en el tiempo antes que hacer una de esas giras agotadoras de dos meses. Además, con este disco estamos teniendo la oportunidad de presentarlo fuera de España. Ahora nos vamos a Londres, en junio a Tánger y Marrucos con el Instituto Cervantes y para otoño estamos cerrando más fechas en el Reino Unido, así que estamos muy ilusionadas.
Esta última la reservamos para que les digáis lo que queráis, algo que se nos haya olvidado preguntar…
(Risas) ¡Pero si no se os ha quedado nada en el tintero! Ha sido un placer y esperamos veros en alguno de los concierto.