Hollywood Sinners tienen las ideas muy claras, y al título de su último trabajo de estudio nos remitimos:“We won’t change our style”. No, no cambian su estilo; son fieles a su mezcla incendiaria de garage-rock y punk y, ante todo, se esmeran en plasmar en disco lo que es su gran baza: la fuerza del directo. Estos pecadores de Hollywood (Hollywood, Toledo, eso sí) ejecutan cada tema como si fuera el último y se enfrentan a cada concierto como no hubiera mañana. Si no te gusta sudar, no te acerques a su música; por el contrario, si eres de los que gustan de desentumecer músculos y huesos cada vez que se presenta la oportunidad no encontrarás mejor receta que la de Hollywood Sinners en todo el panorama nacional. De propina, te harán soltar alguna que otra carcajada.
He leído por ahí que “Hollywood Sinners son cuatro insensatos cuya única misión es hacer ruido”. También sabréis tocar alguna que otra canción, ¿no?
Veo que sabes leer (Risas)… el problema es que a nosotros se nos olvidó escribir cuando nos convertimos en trío, ¡¡¡y todas las bios que circulan por ahí aún ponen que somos cuatro!!! Ahora contamos con un nuevo tamborilero llamado Polluelo Sinners que tiene barba. Sí, sí hemos conseguido hacer un puñado de canciones, si se pueden llamar así, donde demostramos que sabemos gritar de lo lindo.
Tenéis prevista la grabación de vuestro tercer elepé para este mes de Mayo, en directo. ¿serán temas nuevos o sólo un ‘live album’?
Diez temas nuestros y dos versiones. Estamos muy calentitos con este disco, creo que va a ser el mejor de los tres en cuanto a canciones, y por el sonido no estamos nada preocupados, confiamos en Jorge (Explosión) más que en nadie.
De todas formas, a juzgar por el título del último disco, “We won’t change our style”, a vosotros no os cambia ni Dios. ¿Los que busquen reinvenciones o giros extraños pueden darse media vuelta?
Está claro. Tenemos súper claro lo que nos gusta desde el primer ensayo, somos cabezones y cabezudos, así que todo sigue igual. En el disco nuevo vamos a tener canciones de garage-punk muy brutote, otras más melódicas, otras donde dejamos el garage de lado y nos dedicamos al punk, incluso un jugueteo con el indie –aunque en nuestra línea- y una ¿balada?
Hacen falta huevos para salir ahí fuera con un single que se llama “Todo el mundo haciendo el Down” en estos tiempos de corrección política y asepsia. ¿En qué momentos empezamos a andar hacia atrás en este país? A ser tan tiquismiquis.
¿Corrección qué? (Risas) Siempre hemos hecho lo que nos da la gana, porque no hacemos las cosas con intención de faltar a nadie. ‘Hacer el Down’ es una expresión que hemos utilizado toda la vida, como hacer el idiota. Ahora todo el mundo la conoce, y sin querer se ha convertido en nuestro grito de guerra. En este pais hay mucho idiota que se puede escandalizar por lo más mínimo, ¡allá ellos! (Risas)
Volviendo a la música, ese tema dedicado a Wau y los Arrrghs, ¿es un sincero homenaje o hay alguna rencilla por ahí que se nos escapa?
(Risas) ¡Me gusta que preguntes eso! Esa canción la hicimos durante la primera gira europea, en la que vino Satu como conductor. Mucha gente, al verle con nosotros, nos felicitaba diciendo “me ha gustado mucho el concierto, pero nos gustaron más Wau y los Arrrghs”, así que pusimos ese título a la canción que narra batallitas de esa gira. ¡Cada frase encierra una historia entera por detrás! ¿Rencilla? ¡¡Ninguna!! Cada vez que los vemos nos dicen “a sus pies señor” (Risas), así que les queremos mucho.
¿Y qué tal la escena toledana? No nos llegan muchas noticias de tan señeras tierras.
No llegan muchas noticias porque siempre ha estado bastante parado el tema. Ahora hay más grupos, pero no se llega a consolidar una escena como tal. Faltan bares, conciertos, más grupos, gente que vea esos conciertos. Aunque al menos siempre hay gente con un mínimo de inquietud que organiza pinchadas, algún concierto… ¡y podemos pasarlo bien!
¿Qué es lo que más envidiáis de lo que veis por ahí fuera cuando salís a tocar en Alemania, en Italia?
En Alemania las salchichas y los Musican Flat encima de las salas, donde caes muerto sin desplazarte cuando no te queda un ápice de fuerza. ¡¡En Italia la pasta!!! Y la cantidad de gente que va a los conciertos. En Suiza el chocolate, y lo bien que te tratan y cómo se entrega la gente en las fiestas. En Francia adoramos a los perros de los gendarmes. ¡Wau, wau! (Risas) Pero, si te digo la verdad, ¡como España no hay ningún país!
Woody Allen dijo una vez que el sexo sólo es sucio si se hace bien. ¿Lo mismo para el rock and roll?
El rock and roll es sucio bien y mal hecho. ¡Al menos el rock and roll que nos gusta a nosotros!
¿Y qué hacemos con Pink Floyd, Yes, Porcupine Tree y todos esos? ¿A la ópera?
¡No hombreeeeeeeee! Además de lo que demostramos que nos gusta con los Sinners, escuchamos otro tipo de música. Precisamente la primera época de Pink Floid nos mola bastante, aunque tengo un disco de los Yes que no he sido capaz de escuchar entero… (Risas)
Ya sabemos que para vosotros ‘las groupies son bazofia’ pero, ¿mejor las españolas que las de fuera?
Si contestamos a esa pregunta, algunos de nosotros podemos tener serios problemas, así siempre diremos que ¡las groupies son bazofia!… en cualquier país (Risas).
Ahora os vais a pecar un poco por Alemania, ¿qué tal el feedback con los teutones?¿Entienden algo esas buenas gentes del repertorio de HS?
Gracias a mi desastre personal, he tardado tanto en hacer esta entrevista que ya hemos vuelto. (Risas). ¡¡En Alemania nos encanta tocar!! Siempre nos tratan como auténticas estrellas, normalmente va mucha gente a los conciertos y conseguimos que se muevan. Nada de que son parados y cuadriculados. ¡Y fíjate si se entregan que muchas veces corean canciones que nunca hemos grabado! (Risas) Ya tenemos la mirada puesta en Puerto Rico y México, así que espero poder contarte algo de allí la próxima vez que hablemos.
Que así sea. Gracias por tu tiempo y suerte con el nuevo disco…
¡¡Gracias a vosotros!!