En sólo tres años de carrera Towers of London han pasado de poner en circulación «Blood, sweat and Towers», un trallazo de rock callejero y trazas punk que hizo pensar a algunos que no todo estaba perdido en la escena rockera de la pérfida Albión, a publicar su reciente «Fizzy pop», álbum que les coloca mucho más cerca deGarbage o los Primal Scream más digeribles que del sonido sleazy que les vio nacer. Alguien dijo que, si se espera el tiempo suficiente, todo cambia. Towers of London son la muestra viviente de que, a veces, los cambios profundos no necesitan más que unos pocos meses para obrarse.
Probablemente os hayan hecho esta pregunta más de una y más de dos veces desde que el nuevo disco salió a la venta, pero es casi inevitable: En «Blood, sweat and Towers» querías «matar la escena pop», y ahora salís a la carretera con este «Fizzy pop». ¿Cómo es posible?
R- Porque es un disco jodidamente brillante. Ésa es la razón. Es un corte de mangas a toda la gente que piensa que somos punks. Porque el punk para nosotros significa hacer lo que nos salga de los cojones. Y si nos da la gana de hacer «Fizzy pop», bienvenido sea.
¿Cómo han reaccionado los fans con el nuevo material? Sobre todo aquéllos que esperaban de vosotros otro disco de hard rock…
R- Las reacciones de la gente con la que hemos hablado hasta ahora han sido fantásticas. Si alguien esperaba otro disco de hard rock, se equivocaba. Eso nos pareció bien en la época en la que lo grabamos, y aún nos lo parece. Pero nada más…
Suponiendo que Guns N’Roses o Motlëy Crüe fuesen el tipo de bandas que os inspiraron para grabar vuestro primer disco, ¿qué grupos diríais que os han influenciado a la hora de escribir este «Fizzy pop»?
R- Bueno, ante todo, Motlëy Crüe no fueron ninguna influencia para nosotros cuando hicimos nuestro primer disco. Sólo porque nos cardásemos el pelo no quiere decir que nos inspirasen. Llevo cardándome el pelo desde que nací. En cuanto a «Fizzy pop», la verdad es que no escuchamos a nadie más que a nosotros mismos. Cinco tíos encerrados en un estudio componiendo para ellos y para nadie más.
Por cierto, Guns N’Roses y Motlëy Crüe también acaban de editar nuevo material. ¿Habéis escuchado sus discos? ¿Es «Chinese Democracy» la crónica de una decepción anunciada?
R- Hemos escuchado el disco de Guns N’Roses y nos gusta. Está claro que a Axl no le ha ayudado el hecho de esperar 20 años para publicarlo, porque se ha echado encima demasiada presión. Pero nos quitamos el sombrero ante él, porque ha hecho un buen trabajo.
¿Os sentís cómodos con la comparación con Primal Scream? Al menos con respecto al hecho de que siempre han gustado de picotear en uno y otro estilo sin estancarse en ninguno en concreto…
R- Sí, puede que sí. Creo que son geniales, y la reinvención puede ser algo fantástico. Hace que la motivación y el interés se mantengan vivos.
En «When she comes» hay estrofas muy similares al hit de Blondie «María». Blondie son enormes, pero nunca los habríamos relacionado a Debbie Harry con Towers…
R- Blondie tienen algunas melodías matadoras, y Debbie era jodidamente sexy en su día; pero te diré que no fusilamos ninguna de sus canciones… eso que dices lo copiamos de otro artista de los 80’s (Risas).
Al menos en lo que se refiere al rock and roll, los grandes medios del Reino Unido han preferido ignorarlo en los últimos años para beneficio de grupos como Oasis, Prodigy, Coldplay… Aunque nadie puede olvidar que ese país fue la cuna de Jimmy Page o Keith Richards. ¿Por qué crees que, de repente, los medios le dieron la espalda al rock?
R- No creo que le dieran la espalda. Es simplemente que empezaron a buscar en los sitios equivocados. ¡Venid a un show deTowers un sábado por la noche y sabréis lo que es bueno!
Todas las bandas jóvenes tienen grandes esperanzas, fantasean sobre cómo será eso de la fama y el éxito. Ahora que habéis llegado adonde la mayoría de las bandas nunca llegan, ¿es como imaginabais que sería? ¿Cuál ha sido vuestro mayor chasco? ¿Y el logro del que os sentís más orgullosos?
R- Yo no diría que estamos donde queríamos llegar. Creo que aún ni siquiera nos hemos acercado a dar lo mejor de nosotros mismos. Pero la mayor desilusión ha sido no habernos follado a todas las tías que quisiéramos… (Risas) . El mayor logro… tal vez el no haber cogido demasiadas enfermedades venéreas.
La mayoría de las grandes bandas de los 60’s y los 70’s se han acabado reuniendo: Led Zeppelin, Queen, Stooges, MC5… ¿Queda por producirse alguna reunión que os haría especial ilusión?
R- Los Beatles…
¿Os imagináis encima de un escenario con 60 años?
R- Si la sangre nos sigue fluyendo por las venas, no veo por qué no. ¿Qué más podríamos hacer? ¿Dedicarnos a la puta jardinería?
¿Hacia dónde van Towers of London ahora? ¿Qué podemos esperar del grupo en el futuro?
R- Bueno, hemos escrito algunas cosas para el próximo disco, y es en cierta manera un retorno a nuestro primer trabajo, o incluso más duro. Tenemos mucha rabia dentro que hay que echar fuera, y eso se está notando en las nuevas canciones. Vivir en Inglaterra ahora mismo es agobiante. ¡Así que estad atentos!