Al frente de The Waterboys escribió algunas de las páginas más brillantes de la música británica de los 80’s y parió un clásico incontestable como “This is the sea”. Pero Mike Scott nunca se durmió en los laureles ni quiso vivir de las rentas. Ya sea bajo la marca Waterboys o con su nombre y apellido por delante, Scottno ha parado de crear música, de buscar esa “big music” que trascienda lo meramente superficial para llegar al núcleo espiritual del oyente. Entre reediciones de los viejos discos de su banda, nuevos lanzamientos, y un continuo girar, Scott ha llegado a la cincuentena en un estado de forma envidiable. La colección de rarezas “Kiss the wind”, editada en 2008, es su último y muy recomendable lanzamiento hasta la fecha.
Acabas de cumplir 50 años. ¿Qué te queda de ese chaval escocés que fundó los Waterboys hace casi treinta años? ¿Has perdido algo en el camino?
R- Es de sabios conservar siempre dentro de ti algo de adolescencia, algo del pillo que fuíste. Y eso es lo que yo hago. Hace que me mantenga alerta.
Como muchos de tus colegas, a medida que maduraste te entregaste a sonidos más tradicionales, a una música más de raíces… ¿se vuelve la música moderna menos interesante a medida que uno crece?
R- Tengo que ser honesto y decir que perdí todo el interés en la música rock en cuanto descubrí la literatura espiritual y esotérica. Eso fue a mediados de los 80. Después de eso, los pontificados y los desvaríos líricos de todos aquellos roqueros cabreados dejaron de tener atractivo. No niego que de vez en cuando surge algo que llama mi atención, pero lo hace sobre todo por razones musicales, no por los textos. Y muy, muy rara vez escucho algo en el rock moderno que me llega de una manera espritual. También es cierto que desde mediados de los 80 disfruto más con la música de raíces que con el rock. Me encanta la música celta y la irlandesa, el country, el blues… Hay una especie de autenticidad atemporal en esos estilos de música. También me gustan músicas más extrañas, y aún amo el rock de los 50 y los 60: Chuck Berry, Beatles,Stones, Kinks, Who… Esos fueron años gloriosos de magia y revolución.
La lista de músicos que han desfilado por los Waterboys es interminable. Lo primero que uno puede pensar es que Mike Scott es un jefe exigente y cpmplicado. Pero, ¿es así realmente?
R- ¿Crees que ésa es la única razón por la que muchos músicos pasan por la formación de una banda? ¿No se te ocurre otra razón?
Puede haber miles de razones, supongo…
R- Exacto.
Como compositor, ¿has encontrado ya aquella “big music”?
R- La “big music”, como los periodistas la han querido llamar, la encontré en discos como “A pagan place” o “This is the sea”, y de vez en cuando vuelvo a ella, o a ciertos aspectos de ella. Puedes escuchar algunos ecos de aquello “A rock in the weary land”, de hace unos años.
Haber compuesto una canción como “The Whole of the Moon”, que aparece en casi todos los recopilatorios de música moderna, ¿es una maldición o una bendición?
R- ¡Compuse un clásico! ¡¿Qué puede haber de malo en eso?!
¿Por qué ese poso de dramatismo en la música escocesa o irlandesa? ¿Tiene que ver con el hecho de que han sido (o son) territorios ocupados?
R- No lo creo. Los celtas somos dramáticos por naturaleza. Somos románticos, apasionados…
Te defines como una persona no religiosa, pero es innegable que eres alguien muy espiritual. ¿Esa espiritualidad tuya implica algún Dios o algún creador?
R- Bueno, definamos los términos: “religión” significa estar relacionado con alguna estructura jerárquica determinada, con algún culto determinado; pero yo soy un ser humano normal y corriente que practica su espiritualidad sin pertenecer a ninguna iglesia. La iglesia es demasiado rígida para mí, tiene demasiados dogmas y reglas. Yo prefiero la naturaleza, los antiguos dioses, el Dios interior… el Dios que hay en mí. Es todo lo que necesito.
Pero, ¿queda algo sagrado en el mundo?
R- Todo el mundo y todo lo que hay en él es sagrado. Ése es el gran secreto. Nosotros somos Dios. Todo es Dios.
¿Qué quiere ser Mike Scott de mayor? ¿Qué quiere ser como persona y como artista?
R- Como artista quiero seguir sintiendo el poder de la inspiración moviéndose dentro de mí. Como persona quiero sentir que el poder del amor fluye a través de mí.