Lilith-2007Lilith son una de las actuales sensaciones de la escena nacional. Rock and roll callejero e inconformista defendido por la furiosa Agnes, todo un diamante en bruto a descubrir. Acaban de publicar disco («No te R.I.N.D.a.s.») y están de gira por todo el país, así que les descargamos el cuestionario de rigor para que nos contaran lo que se esconde detrás de ese nombre bíblico…

La etiqueta de «grupo con chica al frente», ¿es machista, manida o ambas cosas?
Es machista ya que ancestralmente somos una sociedad machista en muchas áreas de nuestra cultura. En sus raíces, sus estructuras básicas como la familia y en sus referentes religiosos. Y sin ir más lejos, el alma de las propias mujeres lo es y crían a sus hijos para que también lo sean. Y es manida porque incluso los que no estamos de acuerdo en eso, toda la vida hemos oído hablar así y nosotros mismos empleamos muchas expresiones que tiene estas connotaciones machistas sin darle mayor importancia.

Por cierto, ¿quién es Lilith?
Lilith fue la primera mujer de Adan, hecha de barro igual que él (no de su costilla como Eva) y que, viendo cómo iban a ser las cosas por el paraíso, decidió pasarse al otro bando (el infierno) donde por lo menos no la trataban como si fuera inferior y donde se sentía libre. Para nosotros es la primera rockera de la historia que al igual que el rock y que todas las expresiones artísticas que resultan incómodas para la sociedad, Lilith, fue relegada al olvido o, en el mejor de los casos, a tener mala fama.

Las referencias a las mujeres en vuestros textos son obvias, ahí está esa «La edad de las mujeres» que dice «Ahora vas a ponerte gorda, la naturaleza gana…». ¿Ese «No te R.I.N.D.a.s.» que titula vuestro disco va por ellas?
No realmente, va por todos en general. Es cierto que hay bastantes temas en el disco que hablan de problemas de las mujeres o de sensibilidades femeninas, ya que yo soy una mujer, por lo que hablo de cosas que conozco y me preocupan. Pero el disco está inspirado en el miedo, en varios tipos de miedo que aparecen en cada canción y que cualquiera puede haber sentido alguna vez. Algunos femeninos, otros universales como el miedo al rechazo en «No», o la hipocresía en «Mentir» , o la apatía en «Y yo» o el miedo a la soledad como en «Por dentro». El miedo es una fuerza que se oculta tras muchas máscaras políticamente correctas, por ejemplo, la moral. Y el miedo es más poderoso de lo que la gente se cree, precisamente porque está oculto. La consigna del disco es: no te R.I.N.D. as al miedo, refúgiate en el ROCK! Con ese corte hacía el final «R.I.N.D.» que viene a ser como nuestro grito de guerra y que da el rock como solución y antídoto al problema del miedo. Tema dedicado a Barricada, ya que representan perfectamente todos los valores que pensamos debe tener el rock y además son nuestra banda favorita.

¿Y la caperuza roja de Agnes en las fotos promocionales es algún tipo de mensaje subliminal? Ya sabéis, Caperucita parecía muy modosa pero acababa pegándosela al lobo…
Todos esos cuentos infantiles están cargados de simbologías subversivas y problemáticas morales y sociales profundamente actuales. Siempre es interesante revisarlos y echar mano de ellos pq son muy ingenuos y a la vez perversos como el propio arte y como la vida. La caperuza un poco sí funciona así y como marca distintiva también. Caperucita es igual que Lilith, una superviviente en un mundo de hombres. Por otro lado, yo creo que a lo largo de la vida llegamos a ser todos los personajes del cuento en algún momento, por eso es mejor no prejuzgar a ninguno.

A partir de un cierto punto en vuestra carrera decidís cambiar el inglés por el castellano, ¿cómo es que tomásteis esa decisión? ¿No creéis que algo así puede cerraros puertas de cara a presentaros fuera de España?
Mi idioma materno es el catalán y el castellano, soy totalmente bilingüe. Al principio cantaba en inglés porque asumía esa lengua como la natural para este estilo de música. Y tal vez eso sea así. Pero mis capacidades expresivas en inglés son bastante más pobres que en castellano, por no hablar de la pronunciación. Tengo mucha relación con norteamericanos que cuando vienen aquí y oyen a las bandas cantar en inglés suelen acabar comentando que no resulta nada creíble. Es algo que una vez me comentó Bunbury también «¿si eres de aquí por qué cantas con el idioma de allí?'». Me hizo darme cuenta del absurdo, por lo menos en mi caso personal. No creo realmente que cantar en castellano (que es uno de los idiomas más hablados en el mundo) pueda cerrarnos puertas. En cualquier caso, más puertas se cerrarían si cantara en un inglés incorrecto.

Suponemos que gracias a Internet habréis «recolectado» fans en el extranjero. ¿Qué tal reaccionan los que no entienden el idioma?
Quien se haya sentido alguna vez asustado, rabioso o solo va a entender el disco sin necesidad de entender las letras. Los contenidos emocionales del disco, el espíritu del rock está presente tanto en letra como en música. Claro que siempre ayuda entender lo que se dice, pero la música es un idioma universal. La música es como el instinto, forma parte de nuestra naturaleza y no se aprende en los colegios. Recuerdo la primera vez que oí el «Nevermind » de Nirvana, no entendí la letra pero me eché a llorar sin parar. Puro instinto.

A pesar de la corta tradición rockera española, ha salido alguna que otra banda potente en la que ellas llevaban la voz cantante. A bote pronto se nos ocurren Tahúres Zurdos, Killer Barbies o Dover… ¿Os sentís cercanos a alguno de ellas?
Lo cierto es que no mucho. Alguna vez compararon algún tema nuestro que es más power pop con Killer Barbies, pero es algo casual. Nos parecen muy interesantes algunos trabajos de las tres bandas que mencionas pero, personalmente, me interesa más la figura de Luz Casal y soy muy fan de Martirio, que nada tiene que ver con lo que hago yo. Sobre todo me siento más cercana a las riot grrrls americanas de principios de los 90.

Es habitual que las mujeres que tocan en grupos de rock oculten, digamos, sus encantos; como si mostrarse sexy fuera a restarles credibilidad. Recordad todo aquél movimiento de las riot grrrls: L7, Babes in Toyland y compañía, que solían vestir como leñadores y estibadores portuarios. Vosotros, sin embargo, no dejáis de lado el glamour y Agnes desde luego no se oculta tras una guitarra y una maraña de pelo en los conciertos…
¡¡¡También estaban Hole, Veruca Salt o Bikini Kill!!! Que, precisamente, mostraban todo lo que podían de sus encantos con sus vestiditos de encaje como si fueran muñecas de porcelana. (Risas) Antes que ellas Joan Jett, siempre preciosa. Todas ellas tenían el aspecto que su rol en el rock requería. Pienso que la imagen es muy importante, funciona como un logo o una marca. Me gusta que la banda dé una imagen compacta y no veo razón alguna para que yo no aporte a la faceta rockera una pequeña dosis de glamour. Ir «hecho unos zorros» no va a darte credibilidad si realmente tus canciones no la tienen. El problema de cuidar la imagen, es cuando sólo hay imagen, como en tantos productos musicales de ahora que están muy bien empaquetados pero ausentes de contenido. La imagen es importante para la sociedad de consumo y en nuestra cultura tiene un gran peso simbólico. Se trata, pues, de utilizar ese recurso en el rock pero para perseguir mejores fines que no simplemente el «ser deseable» o parecida a algún «modelo exitoso».

En algún sitio hemos leído que Alberto y Agnes, los fundadores de Lilith, eran fans respectivamente de Iron Maiden y Nirvana. Al final parece que ha pesado un poco más el lado punk y callejero que el metálico…
Durante los 80 lo que sonaba era el Heavy, y Maiden fue la banda que enganchó a Albert. Yo con Nirvana en los 90 descubrí que debía dedicarme a esto.  En cualquier caso ambos siempre hemos estado mamando de todas las vertientes del rock en general! Y poco a poco es cierto que donde nos hemos acabado encontrando más cómodos ha sido en el lado callejero o punk rock, pues probablemente es el estilo que mejor encaja con nuestras necesidades expresivas y con nuestra filosofía musical. Nos interesan especialmente los grupos de rock que son capaces de combinar a partes iguales espectáculo y contenido. De todas formas «no te RIND as» es un buen ejemplo de todas las influencias que hemos tenido. Puedes ver desde hard rock a power pop pasando por el punk, el rock alternativo o el heavy.

Por ahora suponemos que no tenéis un repertorio demasiado extenso… ¿Complementáis los directos con versiones u os llega con vuestras propias canciones?
Al contrario, sí que es extenso. Creo que son cerca de 20 temas o algo así. Piensa que «no te RIND as» es el primer disco de una trilogía. Le seguirán «Sal si puedes» y «Leche de rock» que ya están preproducidos en demo. En los conciertos solemos tocar temas de los tres discos, además de alguna versión de Motorhead y AC/DC en castellano. También de Janis Joplin y alguna ranchera (Risas). Puedes pasarte por Youtube para hacerte una idea de cómo es el directo, hay uno entero colgado y poniendo en el buscador «lilithrockmusic» darás con él.

Habéis compartido escenario con Deep Purple, The Darkness o Iggy Pop… ¿Algún encuentro estelar jugoso que declarar?
Varios encuentros. Especialmente Billy Corgan, que a mi me aconsejó que no me rindiera nunca y le hice caso. Ojala el pudiera ver el disco… También los Deep Purple que se venían al camerino a pasar los ratos muertos, Ian era encantador. Bryan Adams una persona entrañable y rockero 100%, un día él se dedicó a echarme fotos a mi cuando acabé el show. (Risas) The Gathering, no paraban de insistir en ir a cenar y nosotros, que no, que teníamos que volver a Barcelona desde Madrid porque Albert curraba al día siguiente. Pretenders, ella nos escribió una carta de agradecimiento por las primeras partes que hicimos para ellos en formato acústico, muy sentida. Al Justin de The Darkness le enseñé como iba una cámara porque él no se aclaraba mucho. Hay mil historias…

¿Qué os hace afirmar que «Rock is not dead»? Muy buena salud no parece que tenga, ¿no? Al menos a un nivel masivo.
El rock estará vivo mientras haya uno que no pase por el aro social sin más, porque toca hacer eso. Siempre que haya uno que tenga un sueño y luche por él tendrá sentido que haya rock. Por otro lado la esencia del rock está en ser una contracultura que enriquezca y que cuestione lo establecido por lo que el sitio natural del rock son las alcantarillas. Cuando el rock se banaliza y se convierte en un producto de masas pierde totalmente su función social. Por otro lado, algo que no he mencionado acerca del disco y que es interesante de saber es que «no te RIND as» forma parte de un proyecto multidisciplinar que incluye un dvd con 13 video clips y un comic book y, posteriormente, un documental sobre la banda donde saldrán algunas caras conocidas del rock y del mundo del espectáculo. La intención de todo eso es un homenaje al rock con la ayuda de diferentes disciplinas artísticas, así que por nosotros, ¡no será que está muerto!.

Ahora váis a girar por todo el país presentando vuestro disco. ¿Por qué debe la gente decantarse por vuestros shows?
Cualquiera al que le guste el rock y crea en él como estilo de vida debe venir a nuestros conciertos. Procuramos que el rock sea el principal protagonista ofreciendo un espectáculo intenso, apasionado, sincero y divertido. Si queréis comprobarlo pasar por las webs para ver las fechas de la gira.